«Longevity 2.0: Science & Network» destaca la necesidad de crear espacios para impulsar la longevidad en la Barcelona Health Innovation Week 2025.

C+Community reúne en el "Longevity 2.0" a destacadas ponencias relacionadas con la mejora de calidad de vida e innovación médica.
C+Community reúne en el "Longevity 2.0" a destacadas ponencias relacionadas con la mejora de calidad de vida e innovación médica.

 

Barcelona, 19 de febrero de 2025 – El evento «Longevity 2.0: Science & Network», celebrado ayer en las instalaciones del Barcelona Health Hub del Recinto Modernista Sant Pau, como parte de la Barcelona Health Innovation Week 2025 de Biocat, ha puesto de manifiesto la necesidad de crear espacios de intercambio de conocimiento en el campo de la longevidad, un área que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Organizado por C+Community y moderado por su fundadora Cristina Spa, el encuentro reunió a expertos del sector para debatir sobre cómo la ciencia, la innovación y la colaboración están transformando el futuro del envejecimiento.

Este año, la Barcelona Health Innovation Week ha dado un paso histórico al incluir por primera vez una keynote dedicada a la ciencia de la longevidad por parte de la profesora Coleen T. Murphy en su jornada de presentación del informe de la BioRegión, reconociendo la importancia creciente de este campo en la salud global.

El evento contó con la participación de Francisco Larrey, director del congreso Longevity World Forum, quien compartió su visión sobre cómo, en 2018, identificó la necesidad de conectar a las personas que investigan en longevidad y creó un congreso mundial que este año celebrará su cuarta edición en octubre. Larrey destacó la importancia de foros como este para impulsar la colaboración entre expertos y avanzar en la investigación y aplicación de la longevidad.

Además, también participaron Orlando Vergara, consultor, mentor y autor del libro «Ecosystems Leaders Mindset. Del Ego al Eco: La gran migración hacia los ecosistemas», subrayó la necesidad de crear espacios y ecosistemas que conecten a científicos, médicos, empresas, gobiernos y ciudadanos. Vergara compartió ejemplos concretos de cómo estos ecosistemas pueden acelerar la innovación y llevar los avances en longevidad a la sociedad. Y por otra parte, Manuel Campo Vidal, embajador del Senior Economy Forum y presidente de Next Educación, participó en video, destacando el impacto económico y social de la longevidad y la necesidad de políticas públicas que fomenten innovación y concienciación. Alertó sobre la desinformación y el intrusismo en el campo, impulsado por perfiles pseudoprofesionales que difunden mensajes erróneos, y abogó por mayor rigurosidad y educación para proteger a la población.

La moderación estuvo a cargo de Cristina Spa, fundadora de C+Community, una comunidad de profesionales de la salud con foco en longevidad. Cristina fomentó la participación de los asistentes, muchos de los cuales eran profesionales de la salud que compartieron su visión, oportunidades y retos en el día a día de su práctica clínica.

 

Temas clave del evento

Durante la sesión, se abordaron tres pilares fundamentales:

1. Medical Education in Longevity: La necesidad de formar a los profesionales de la salud en longevidad para promover un envejecimiento saludable.
2. Innovation in Longevity: Cómo la tecnología y la colaboración entre sectores están impulsando avances revolucionarios.
3. Awareness in Longevity: La importancia de concienciar a la sociedad sobre hábitos de vida saludables y prevención, combatiendo la desinformación y el intrusismo.

 

Próximos pasos
El éxito de «Longevity 2.0: Science & Network» refuerza el compromiso de los organizadores con la promoción de la longevidad como un eje estratégico en la innovación en salud. Próximamente se anunciarán nuevas iniciativas y colaboraciones para seguir impulsando este campo en España y Europa.

https://cpluscommunity.com/

 

Categorías: